Saltar al contenido

CIVLAC

¿Qué es Impact Waves for Startups?

Es un fondo de recuperación contingente para financiar pilotos de innovación con alto impacto social o ambiental hasta USD $30,000. Ha sido diseñado para compartir el riesgo que enfrentan startups y corporativos al implementar pilotos conjuntos, acelerando la validación y escalamiento de soluciones con potencial transformador.
No hay fecha de cierre: puedes postular tu piloto en cualquier momento.

¿Tienes una solución probada y lista para pilotear con un aliado estratégico?
Impulsa tu solución

¿Qué es Impact Waves for Startups?

Es un fondo de recuperación contingente para financiar pilotos de innovación con alto impacto social o ambiental hasta USD $30,000. Ha sido diseñado para compartir el riesgo que enfrentan startups y corporativos al implementar pilotos conjuntos, acelerando la validación y escalamiento de soluciones con potencial transformador.
No hay fecha de cierre: puedes postular tu piloto en cualquier momento.

¿Tienes una solución probada y lista para pilotear con un aliado estratégico?
Impulsa tu solución

¿Quiénes pueden postular?

Startups de base tecnológica o científica, que estén en proceso de negociación de un piloto con una gran corporación, y que dicho piloto se implemente en América Latina o el Caribe.

REQUISITOS HABILITANTES:

Startups legalmente constituidas en su país de origen.

Propuesta de valor orientada al impacto ambiental o social.

No haber recibido más de USD 10 millones en inversión acumulada.

Tener ventas anuales inferiores a USD 5 millones.

Estar en negociación de un piloto con una gran corporación.

¿Por qué creamos este Fondo para startups?

En la actualidad, las startups en Latam enfrentan barreras significativas para crecer y escalar.

 Diferentes necesidades y condiciones del ecosistema regional limitan su capacidad para convertirse en scale-ups. 

Mal timing y acceso limitado como factor crítico

Un 74% de los fracasos se debe a una escalada prematura. Además, el acceso limitado a capital para la fase de escalamiento, a redes y socios estratégicos que abran mercados internacionales, restringe su crecimiento potencial.

En CIVLAC, estamos aquí para cambiar esa realidad y potenciar el verdadero impacto de las startups en la región.

Corporativos y su apertura a soluciones innovadoras

Se requieren soluciones de impacto ante las condiciones globales de innovación, cambio climático y economía. Las empresas están más abiertas a colaborar en el diseño de soluciones adecuadas para las necesidades latentes de la región. Buscan solucionadores comprometidos que respondan con agilidad, resiliencia y responsabilidad, y soluciones probadas que atiendan desafíos de desarrollo. Además, valoran pilotos a medida con alto potencial creativo y disruptivo.

¿Por qué creamos este Fondo para startups?

En la actualidad, las startups en Latam enfrentan barreras significativas para crecer y escalar.

Diferentes necesidades y condiciones del ecosistema regional limitan su capacidad para convertirse en scale-ups. 

Mal timing y acceso limitado como factor crítico

Un 74% de los fracasos se debe a una escalada prematura. Además, el acceso limitado a capital para la fase de escalamiento, a redes y socios estratégicos que abran mercados internacionales, restringe su crecimiento potencial.

En CIVLAC, estamos aquí para cambiar esa realidad y potenciar el verdadero impacto de las startups en la región.

Corporativos y su apertura a soluciones innovadoras

Se requieren soluciones de impacto ante las condiciones globales de innovación, cambio climático y economía. Las empresas están más abiertas a colaborar en el diseño de soluciones adecuadas para las necesidades latentes de la región. Buscan solucionadores comprometidos que respondan con agilidad, resiliencia y responsabilidad, y soluciones probadas que atiendan desafíos de desarrollo. Además, valoran pilotos a medida con alto potencial creativo y disruptivo.

Beneficios del programa

Startups-Icono

Para startups

Corporativo-icono

Para corporativos

¿Cómo funciona?

Impact Waves for Startups opera bajo un modelo de recuperación contingente.

Si el piloto
funciona

Si el piloto funciona,
escala y se convierte
en una relación
comercial, la startup
reembolsa el monto financiado.

Si el piloto
no escala

Si el piloto no escala,
no se generan
ingresos ni se
consolida la relación
con el corporativo, no
hay obligación de reembolso.

Proceso de evaluación

Una vez que recibimos tu postulación, iniciaremos el proceso de evaluación, que consta de cuatro fases:

Recibimos tu postulación

01

02

03

04

Revisión inicial:

Se validan los requisitos mínimos y se analiza el potencial de innovación e impacto de la propuesta.

Evaluación estratégica:

Se profundiza en el modelo de negocio, el potencial de escalamiento y los riesgos. Incluye una sesión de trabajo con la startup y una reunión con el corporativo.

Selección final y desembolso:

Un Comité de Expertos toma la decisión final tras una debida diligencia completa. Los seleccionados avanzan a la firma del contrato y al desembolso.

Revisión inicial:

Como parte del programa, brindamos acompañamiento desde el inicio del piloto y realizamos un seguimiento quincenal para apoyar su desarrollo y éxito.

Recibimos tu postulación

01

Revisión inicial:

Se validan los requisitos mínimos y se analiza el potencial de innovación e impacto de la propuesta.

02

Evaluación estratégica:

Se profundiza en el modelo de negocio, el potencial de escalamiento y los riesgos. Incluye una sesión de trabajo con la startup y una reunión con el corporativo.

03

Selección final y desembolso:

Un Comité de Expertos toma la decisión final tras una debida diligencia completa. Los seleccionados avanzan a la firma del contrato y al desembolso.

04

Revisión inicial:

Como parte del programa, brindamos acompañamiento desde el inicio del piloto y realizamos un seguimiento quincenal para apoyar su desarrollo y éxito.

Este Programa
lo impulsa la red de impacto más importante de América Latina y el Caribe

Con el respaldo de:

Es el brazo de innovación abierta de Telefónica. Conecta a disruptores tecnológicos con Telefónica Movistar para generar negocios conjuntos. 

BID

El laboratorio de innovación del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo, y que impulsa la inclusión en América Latina y el Caribe, co-creando soluciones que transforman la vida de las personas vulnerables frente a desafíos económicos, sociales y ambientales.

Hagamos que tu solución escale

¿Estás listo?

Logo-ImpactWaves

Si tienes alguna consulta, escríbenos

Logo-ImpactWaves

Si tienes alguna consulta, escríbenos